Sobre Kentaro Miura

Fede
4 min readMay 20, 2021

“Esa cosa era demasiado grande como para ser llamada una espada. Demasiado grande, gruesa, pesada y áspera; parecía más un gran trozo de hierro.”

Se fue un grande. Murió Kentaro Miura a los 54 años.

Que se puede decir de Miura, si no que es de los más grandes artistas de manga de la historia, creador de la legendaria Berserk (así como también de Giganto Makhia y, recientemente, Duranki).

Miura empezó Berserk siendo muy joven, y desde los primeros capítulos se notaba que era alguien distinto, alguien que desbordaba talento. Sus dibujos estaban llenos de energía, de fuerza, de vida. Todavía recuerdo la sorpresa que se llevó mi yo de hace 6 años, cuando vio que eso recién era el inicio del potencial artístico de Miura, ya que desde allí no hizo más que mejorar y mejorar, hasta alcanzar niveles ridículos de detalle y belleza. Ver un dibujo de Kentaro Miura era algo verdaderamente único.

Me entristece mucho su muerte, aún era joven, y tomó por sorpresa a todos. Y es en el caso de Miura, donde su obra es tan indivisible de su ser, que su muerte nos deja extrañamente vacíos. Con su muerte, Berserk muy probablemente quede inconclusa. La historia con la que muchos crecimos (sí, yo me incluyo) quedará donde quedó, y permanecerá en Miura, su desenlace.

Pero Berserk es más que un final, mucho más. Berserk inspiró generaciones de creadores, no solo de manga, sino que de todos los medios. Sentó un hito sobre lo que se puede contar a través de un medio gráfico. Yo siempre repito que en la actualidad la historia de Berserk puede parecer gastada y repetida, pero no hay que olvidarse que fue esta obra la que inició todo, la que sentó las bases de lo que luego se bifurcaría a múltiples otras historias, y lo hizo con una nivel de perfección asombroso. Solo él podía lograr que la gente, tras años y años, siguiera esperando un nuevo capítulo con ansías.

Tal vez Guts nunca pueda descansar en paz, tal vez nunca podremos verlo feliz junto a Casca y tal vez Griffith nunca pague por sus actos, pero después de todo, creo que en Berserk algo que era lo importante, se convirtió en secundario para dejar paso a otra cosa. Berserk era más que un concepto de venganza. Lo que Miura creó a través de Guts, trata sobre la fuerza del ser humano, esa fuerza que aún cuando todo está perdido, nos impulsa a seguir. Sea odio o sea amor, no es lo importante, ya que lo que importa es levantarse y seguir, dando lugar a que el tiempo sane las heridas todo lo posible, aunque no las borre. Después de todas las tragedias por las que Guts pasó, sirvieron para convertirlo en quién es hoy, en su sufrimiento tuvo que renacer como persona, aprender a confiar y a querer nuevamente. Aprendió a apreciar las cosas que hoy se tiene pero mañana puede que no, y a entender que a veces el destino nos tiene esperando cosas que no nos esperamos y estará en nosotros decidir si aún así podemos encontrar los motivos necesarios para sobreponerse y seguir. Por otro lado, a nosotros, Guts nos enseñó a mantenernos fieles a nuestros valores e ideales, a ser valientes, a ser persistentes, a proteger al débil o ayudar al que lo necesita, y por qué no, a que siempre podemos ser más amables.

Kentaro Miura fue un genio como pocos. Berserk, como todo clásico, seguirá vigente. Por más que los años pasen, será recordada por siempre. Él nos entregó parte de él a través de su obra y mientras nosotros la mantengamos viva, parte de él también lo estará. Estoy seguro que en algún lugar, el espadachín vestido de negro todavía deambula. 20/5/2021

El autor de Hajime no Ippo recuerda a Kentaro Miura, que trabajó como su asistente.
Artista: AVRYKUA

--

--

No responses yet